“Los asistentes de voz pueden ser mucho más que un altavoz para escuchar música o para preguntarle por el tiempo. En este artículo explicamos todas las posibilidades de Alexa que permiten hablar con nuestros seres queridos, incluso hacer video conferencias.”
Alexa permite usar la voz para activar la comunicación con otro interlocutor a través del propio dispositivo. En función de las características del dispositivo esta comunicación será vía voz a la que se puede añadir el vídeo si se tratan de modelos con pantalla (Echo Show 5, Echo Show 8 y Echo Show 10).
La comunicación se puede establecer de varias formas:
#1 Alexa-Alexa vía (Drop-in):
Esta funcionalidad nativa de Alexa permite comunicar dos dispositivos Alexa del mismo usuario o de otros usuarios, como si de un interfono se tratara. Necesita que ambos usuarios autoricen la comunicación por esta vía a través de un campo en la configuración de la app de Alexa. Al lanzar una llamada vía Drop-in, el receptor de la llamada recibirá una señal sonora acompañada de la iluminación del dispositivo con una luz verde indicando que la persona emisora está contactando con él. La comunicación directa entre ambos dispositivos se establece sin necesidad de “descolgar” el dispositivo. Esta funcionalidad es muy útil para comunicarse dentro de una casa para avisar sin necesidad de pegar un grito. Entre casas es una funcionalidad muy interesante para comunicarnos con familiares que vivan solos, de esta forma podremos contactar con ellos y comprobar que todo va bien sin necesidad de que tengan que descolgar el dispositivo.
#2 Alexa-Comunicación de pago:
Alexa permite configurar un proveedor de telefonía asociado a la cuenta del usuario para poder hacer llamadas a teléfonos fijos y móviles. Para ello actualmente Alexa dispone de dos proveedores:
- Vodafone-OneNumber: a través de este servicio, Vodafone permite realizar llamadas de móvil a través del Alexa del usuario, como si se tratara de un manos libres. También permite recibir llamadas desde Alexa. Requiere contratar el servicio de Vodafone. Un inconveniente detectado en este servicio que seguramente es fácilmente corregible es que cuando recibes una llamada a través de este servicio Alexa no avisa de que usuario está llamando, te informa del número que te está llamando.
- Uso de Skype (Skype to phone): permite hacer llamadas desde Alexa a teléfonos contratando el servicio de llamadas de pago de Skype. Este se puede dar de alta de forma sencilla desde la aplicación de escritorio de Skype o vía web, asociando un contrato mensual a tu cuenta o un pago puntual.
En ambos casos es un servicio de pago por parte del usuario y se configuran desde las opciones de Comunicación dentro del menú de Configuración de la App de Alexa.
#3 Alexa-skype a skype:
- permite configurar el usuario de sype dentro de Alexa, pero a diferencia del servicio anterior, si el destinatario de la llamada es otra cuenta de Skype, no hay coste asociado a dicha llamada.
Tanto para las llamadas Skype-Skype como para las llamadas entre Alexas dotadas de pantallas se puede establecer una llamada de vídeo. La ventaja añadida en el caso de utilizar Skype es la posibilidad de llamar desde un Alexa a otros dispositivos no Alexa como una Tablet o un portátil con Skype.
Todas estas opciones son las posibles configuraciones de llamada por voz que permite Alexa actualmente en España. En EEUU se ha abierto la opción de hacer llamadas vía Zoom. Esperemos que en breve tengamos dicha posibilidad de comunicación y sería previsible que en un futuro se pudiera comunicar con Microsoft Teams dado que esta nueva apliación esta llamada a sustituir a Skype como herramienta de comunicación y colaboración dentro del ecosistema de Microsoft. A modo de resumen adjunto se muestra un resumen de las posibles opciones.
Esperamos haberos mostrado las múltiples posibilidades que estos dispositivos nos ofrecen para nuestro día a día y para comunicarnos con nuestra familia y amigos.
#4 Desde Alice 65
creemos que los asistentes por voz son una herramienta muy potente para comunicar a las personas con los dispositivos IoT (Internet de las cosas conectadas). Desde nuestro proyecto hemos logrado transformar estos dispositivos por voz de dispositivos pasivos que esperan que les demos alguna orden, en dispositivos que lanzan conversaciones y que interactúan con nosotros cuando algún dispositivo de nuestro entorno detecta algún cambio relevante para nosotros. Si quieres más información de las posibilidades de este nuevo canal de comunicación entre humanos y máquinas, visita nuestra web alice65.es